domingo, 1 de junio de 2014

Desigualdad Parcial

Muchas han sido las protestas o levantamientos de grupos, no menores de personas, en contra de la organización del Mundial de Fútbol Brasil 2014, ya que consideran que el gasto realizado por el Estado ha sido demasiado y, en desmedro de otras necesidades. De hecho, debemos tener presente que esta es la primera vez que se hace un Mundial, con las nuevas exigencias de la FIFA, en un país que no es desarrollado. Por ejemplo, bajo las nuevas exigencias, para Chile, sería imposible realizar nuevamente un mundial, tal como lo hizo en 1962.
El 18 de junio de 2013, Radio Bío Bío, informó que el futbolísta chileno Alexis Sánchez, ganaría 297 millones de pesos mensuales o, 9,2 millones de pesos diarios o, 413.000 pesos la hora. Aunque el señor Sánchez, nada ha dicho al respecto en forma pública, lo más probable es que la información sea cierta, ya que son montos que normalmente se transan en el fútbol profesional de alto rendimiento.
Lo mismo se repite en el caso de Manuel Pellegrini, de Vidal, de Pizarro, de Medel, de Mark Gónzalez, de Fernández, de Isla, de Bravo y casi todos los seleccionados chilenos. En distinto monto, por supuesto, pero igualmente superiores.
En Chile, un trabajador debe laborar 45 horas semanales y jamás logrará llegar a montos como esos. 
Estos por supuesto, no son los únicos ejemplos de grandes montos de ganancias, observemos a los músicos famosos o actores de televisión o de cine. Quienes si lo desean pueden incluso retirarse de su actividad y no necesitar trabajar un sólo día más en su vida.
Queda claro, por supuesto, que no hablamos de todos los futbolístas, ni de todos los músicos ni de todos los actores. Sino que de algunos. Tampoco es la intención de este artículo, responsabilizar a estas personas o las instituciones o empresas para las cuales trabajan. No les exijo que regalen el dinero ni que se sientan avergonzados por ello.
El punto es el siguiente: La sociedad, muchas veces habla de desigualdad económica y derecha e izquierda declara que se debe terminar con ella. De distinta forma, pero el objetivo es el mismo. Se proclama la necesidad de una educación gratuita, de una reforma tributaria y de un cambio de mentalidad, todo en pos del equilibrio económico.
En ese contexto, observamos personas que intentan que sus hijos sean deportistas de elite, grupos de amigos sueñan con ser cantantes famosos y otros sueñan con ser actores de renombre. Es cierto que es un deseo, una aspiración no meramente económica; pero tampoco es menos cierto que también se piensa en ello. Muchas veces he visto reportajes de niños que sueñan con sacar a sus familias de la pobreza jugando al fútbol.
Para aquellos que trabajan diariamente ganado un sueldo humilde o, aquellos que estudiaron en una universidad, institutos o centros de formación técnica y, que no logran conseguir empleos bien remunerados se les genera una molestia enorme por la desigualdad.
La molestia es enorme, sin embargo, no deja ser curioso que como sociedad chilena, no nos causa molestia que futbolistas, actores y cantantes logren esas fortunas fastuosas, al contrario, los apoyamos, nos genera pasión y admiración y nos les exigimos igualdad. Hay personas que se endeudan con lo que no tienen para viajar a apoyar a su equipo o ir a ver un mega concierto, hacen filas durante días para gastar su dinero y hacerlos aún más ricos de lo que son.
Reclamamos sobre lo que gana un Presidente de la República, un Rector Universitario o un empresario, pese a que trabajan todo el día, aunque nos guste o no su labor. Pensemos, que un futbolísta puede incluso no jugar (o sea no trabajar) e igual le pagan o un cantante famosos puede darse uno a dos años de descanso e igual gana dinero. Eso no molesta, incluso se admira.
Luego de leer y documentarse al respecto, entregue argumentos a favor o en contra de lo expresado. Recuerde que este es un ejercicio académico que no pretende establecer verdades absolutas.


80 comentarios:

  1. Con respecto a las protestas en Brasil y los grupos de que están en contra de la organización Mundial de Fútbol, que plantan que esos fondos que se están ocupando para la organización de este mundial deberían emplearse en materia de educación, transporte y otros. Yo creo que si en un país, que es famoso por ganar mundiales de fútbol, les dan la oportunidad de organizarlo la cantidad de dinero por turismo y propaganda seria muy elevado y eso podrían ser fondos para financiar dichos proyectos que los protestantes están demandando, pero ellos no tienen una visión a futuro de los posibles beneficios que este encuentro mundial les puede traer a futuro. Solo están viendo los problemas que se les presentan actualmente. Yo entiendo que estos problemas se viven de hace años en ese país, pero no todos los años pueden tener un encuentro deportivo y turístico de esta envergadura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las Protestas no es contra el Mundial, si no por los grandes costos para el país y las inmensos negociados que favorecen al algunos empresarios, más no a los trabajadores y cuidadania en general. Según estudios sobre la realización de grandes eventos deportivos los costos de los grandes eventos deportivos superan los beneficios económicos tradicionales, y en algunas oportunidades, el déficit ha sido considerable para el país, como ocurrió en Montreal 1976 y Atenas 2004. Brasil solo esta organizando este Mundial por politica estrategica para posicionarse en el contexto mundial como un país desarrollado.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este mundial es el mas caro de la historia,esto hizo subir la inflación,no es menor para un país que esta en el puesto 85 en el ranking de desarrollo humano,en donde hay 13 millones de pobres.
      Con suerte los micro empresarios lograran un poco de ganancias,ya que el nivel de corrupción que hay en brasil hace que todos los derechos ya están vendidos y solo para algunos.
      La inversión es de 30 billones de dolares,con esto se solucionaría los problemas de educación y salud. Por eso es el descontento social.
      De las ganancias del mundial brasil se llevara aproximadamente el 20 % el resto se lo lleva la FIFA

      Eliminar
    4. Respecto a cuántos pobres hay en Brasil, debo mencionar que según el Banco Mundial son 15 millones. El Instituto de Investigaciones Económicas aplicadas (IPEA) estima que son 22 millones, mientras que el Instituto de la Ciudadanía dice que son 44 millones los pobres en Brasil, pero aún así creo que no son necesarias las estadísticas basta mirar un poco la televisión o buscar información por internet para darse cuenta de la miseria que existe en Brasil. Por otra parte, respecto a la inversión que el gobierno de Brasil ha realizado para el mundial, según datos son cercano a los 11 millones de dólares, lejos de los mil 100 millones presentados a la FIFA para asegurarse la licitación, monto que la directiva encontró "suficiente".
      Es precisamente los montos siderales en los que ha incurrido el gobierno de Brasil que ha motivado el repudio de los brasileños, repudio que se ha manifestado en las distintas manifestaciones que se vienen realizando desde el 2013 a la fecha. La ciudadanía alega que la alta inversión es para llevar a cabo la Copa del Mundo y no para mejorar hospitales, escuelas y el trasporte en el país, lo que es tremendamente injusto, considerando los altos niveles de pobreza y desigualdad social que hoy existen en Brasil

      Eliminar
    5. Estimado, creo que es un pueblo cansado, comunicacional mente es el mejor momento para hacer notar sus derechos. Le pregunto si viviera en Brasil y con un sueldo miserable en estos momentos, le gustaría que le subieran 3 veces el valor de un producto?. Piénselo.

      Eliminar
    6. Con respecto a tu opinión deseo manifestar mi discrepancia, todos sabemos que Brasil es una potencia en materia de futbol, pero hoy en día nos damos cuenta que la FIFA erro en al elegir a Brasil, su situación económica deja mucho que desear, sus altos índices de delincuencia y corrupción están dentro de los más altos.
      Otro tema es la infraestructura de muchos de los estadios aún no está concluida, a una semana de inaugurado el evento, y no es menor la alta tasa de obreros fallecidos en la construcción de estas obras.
      Además se habla de un excesivo cobro de comisiones en la construcción de estos. Por lo tanto creo que quedarse solo con el 20 % de las ganancias es insuficiente, el negocio del mundial lo llevan las grandes firmas de publicidad y el directorio actual de la FIFA.
      María Elena Piñeiro.
      Secretariado Ejecutivo Gerencial

      Eliminar
    7. Efectivamente y tal como indica Carol, los ciudadanos sólo están utilizando el despliegue comunicacional para dar a conocer el descontento que hace años vienen arrastrando debido al "sistema" en el cual están insertos. Claro está que Brasil es un país que vibra con el fútbol y que tiene grandes jugadores, por lo que vivir un mundial debe ser lo máximo. Pero también es cierto que los ojos del todo el mundo están puestos sobre el país, lo que lo convierte en el escenario ideal para que un país con tanta pobreza y desigualdades de a conocer su descontento.

      Eliminar
    8. hernan farias:con respecto a Brasil solo esta organizando este Mundial por politica estrategica para posicionarse en el contexto mundial como un país desarrollado. Brasil no necesita un mundial para ser desarrolado, brasil necesita una mejor estructura política que redirija la economía en bienestar del pueblo su economia es la mayor de america latina, con un rapido crecimiento economico brasil posee la segunda bolsa economica mas grande del mundo http://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
      María Elena Piñeiro
      secretariado ejecutivo gerencial

      Eliminar
  2. La realidad de los grandes sueldos en el futbol, artistas en general dicta mucho de ser una realidad, según Emol en su articulo titulado Las enormes diferencias en los salarios de los clubes de Primera, (http://www.emol.com/noticias/deportes/2013/11/23/631258/colo-colo-y-universidad-de-chile-lideran-lista-de-planillas-mas-caras-del-futbol-chileno.html) se hace un análisis determinando que entre el mayor sueldo y el menor (13 millones y 2,7 millones), las diferencias es de hasta casi 5 veces y los montos son relativamente normales para un medio como el chileno, lo mismo con los actores, y supongo que en este medio la rabia, frustración, envidias deben ser semejantes a las que sentimos nosotros cuando vemos nuestras liquidaciones de sueldos versus las de otros, y si esto lo trasladamos hacia los escenarios europeos el análisis es el mismo, una minoría con sueldo estratosféricos y una gran mayoría son sueldos normales y equiparables con las de un profesional e incluso menores que las de un empresario exitoso.
    Según desprendo de su comentario, “no deja ser curioso que como sociedad chilena, no nos causa molestia que futbolistas, actores y cantantes logren esas fortunas fastuosas”, no veo una relación entre la admiración propia de un Ídolo, y la molestia que nos pudiera provocar y que de seguro provoca si sacamos de en medio esta variable.
    Entonces esa admiración es producto de una idolatración que nubla los sentidos, más no es comprobable que no exista tal molestia por esos sueldos.
    Diferente es el caso de los diferencias abismales entre “gente común”, que no sobresale por su capacidad si no por su posición (independiente si tiene o no los meritos para ello).

    ResponderEliminar
  3. Un empresario que paga sueldos miserables y se llena los bolsillos a costa de sus empleados como bien lo define esta frase extraída de http://www.fundacionsol.cl/salarios-y-desigualdad “En Chile las grandes empresas perciben enormes ganancias, sin embargo generan fuentes de empleo inestables, mal remuneradas y de baja calidad, para una gran mayoría. Esta desigualdad es producto de una determinada relación social de explotación, donde se requiere personas con condiciones precarias para que otras tengan un muy buen nivel de vida”.
    Sin embargo tenemos el otro punto de vista del chileno, un Farkas que dona, mantiene y ayuda, no es criticado, ni siquiera por su enorme fortuna desconocida para el Chileno medio, pero solo por que su comportamiento es muy diferente, es esta actitud, la que provoca admiración, y por el contrario frustración y rabia.
    Por lo tanto nuestra sociedad si tiene una conciencia social que estos años ha despertado, con protestas en las calleas exigiendo mayor igualdad, mayores derechos, en donde esa oportunidad se refleje en calidad de vida. Como datos esta noticia salida el viernes en el matutino de la Segunda (http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2014/05/938593/lavado-de-dinero-casino-monticello-y-afp-capital-reciben-millonarias-multas-por-no-informar-operaciones-sospechosas). “En el caso del casino, éste no informó como sospechosas las operaciones de un cliente que apostó en la ruleta, en solo 4 días $1.560 millones en efectivo y $13 millones en fichas, conducta inusual que según las normas debió ser reportada al servicio.” Es posible que un empresario pueda gastarse ese cantidad de dinero, acaso es esto lo que provoca real molestia una desigualdad atroz.
    Finalmente quisiera indicar la gran paradoja de nuestro país, esos mismo que tratan de nublarnos la vista con Educación Gratuita, mayores derechos, imponen una situación que jamás implementaran hacia el seno de sus familias: “Lo paradójico –o irritante, según se prefiera – es que los colegios donde estudian los hijos de quienes han pensado esta reforma pueden lucrar, seleccionar, cobrar y, por cierto, tienen plena libertad para desarrollar sus proyectos educativos. Este paternalismo hipócrita y desatado nos acerca a la peor versión de la izquierda, que proclama e impone a los otros una moral que no está dispuesta a practicar: la ingeniería social siempre es fácil de realizar cuando los niños son ajenos, nivelar hacia abajo nunca es complicado si los hijos son de otros”, escribió en una columna publicada este miércoles en La Tercera.


    ResponderEliminar
  4. los sueldos de los futbolistas lopagan clubes extranjeros solo eso

    ResponderEliminar
  5. “Efectivamente en Chile y en gran parte del mundo la distribución de los ingresos se convierte en uno de los factores de mayor desigualdad, en tanto la concentración de la riqueza está sólo en un número acotado de personas o familias, sin embargo el apartado me genera una suerte de resentimiento o dejo de culpabilidad a los deportistas, cantantes u actores, cuando la desigualdad no sólo está en dichos contextos, por qué debo desvalorizar el trabajo de otros para dar cuenta que la clase obrera o administrativa u otro que gana mil veces menos, cuando creo que la pregunta es qué debemos hacer como sociedad para que “todos” recibamos ingresos que nos permitan vivir con calidad, no sólo bajo condiciones mínimas, sino acceder a bienes y servicios y que esto no implique un sobre endeudamiento.
    No es culpa de los jugadores de fútbol –en el contexto mundialero- los millones de euros o dólares que recibe, sino del sistema construido en función de ello, en base a sociedades capitalistas e individualistas, donde la comunidad está en riesgo de extinción, lo anterior es responsabilidad de todos, desde el aparato del estado, empresarios y ciudadanos”.

    ResponderEliminar
  6. Así mismo, las protestas no son en contra la organización de este evento sino por la cantidad de recursos que se están invirtiendo en él, pudiendo ser utilizados para solucionar otros miles de problemas sociales que tiene ese país, por otra parte no es que ellos no vean los posibles beneficios que esto traerá para el futuro , sino,
    que están consientes de que estos beneficios o recursos no llagarán nunca, no olvidemos que el fútbol es un tema económico y de los grandes poderes empresariales, por tanto negocio, y si es que se designaran recursos serían realmente insignificantes comparado con la cantidad de dinero que este evento recaudará.
    Con respecto a la desigualdad socioeconómica, es algo que siempre ha existido, no es nuevo, podríamos comenzar por rescatar los valores sociales, que bien pocos quedan y quizás de alguna manera crear conciencia en nuestros jóvenes del significado de familia por ejemplo o de darle un real valor al dinero.
    Eugenia Santis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente a esto agregaria, los costos intangibles para la población, como son, la congestión del tráfico, el vandalismo, la degradación del medio ambiente, el mayor hacinamiento y el retraso en el transporte, entre otros costos no monetarios. De hecho tengo entendido que hubieron subida de precios, (por eso empezaron las protestas) y el Gobierno tuvo que dar pies atars y subir algunos sueldos a otros reparticiones publicas como la policia..Otro costo más para Brasil, no considerado.

      Eliminar
  7. La mayoría de mis compañeros hacen referencia a que solo ganan las empresas grandes con este mundial. Yo soy de la idea de que también ganan por ejemplo los hostales, hoteles, restaurantes y todo lo que tiene que ver con el comercio del turismo y eso traería igualmente muchas ganancias para la clase media del país. Cabe mencionar que muchos de estos locales, por así decirlo, son de propiedad de los ciudadanos de favelas que trabajan duro para llevar la comida para su familia y con la llegada de muchos extranjeros a causa del mundial ellos se verán muy beneficiados. Igualmente pienso que los grandes empresarios que organizan este evento se llena los bolsillos a costa de los fanáticos por los deportes que se endeudan para poder asistir y apoyar a su país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es tan así, la teoria del efecto reemplazo, que indica que al menos para los turistas locales, entre más dinero gasten en actividades vinculadas a los Juegos, menos dinero destinan en otras actividades recreativas como teatro o cine, lo que conlleva a que los beneficios económicos en este aspecto sean generalmente sobrestimados, ya que el evento deportivo simplemente se traduce en una redistribución de los gastos en la economía, más que un aumento real neto en la actividad económica.

      Eliminar
    2. No es tanto como lo planteas si bien es cierto en localidades de brasil hay muchos hotelees y hosterias, pero estas pertenecen tambien a empresarios y unas pocas a nivel de ciudadano comun y corriente, esta claro que con magno evento ganan los mismos de siempre por cuanto la vida se ha encarecido al ver la llegada de turistas de todo el mundo, danando asi solamente al pueblo, dejando a la vista los problemas sociales que presenta un pais que quiere mostrarse como pais desarrollado

      Eliminar
  8. En relación a los costos millonarios sobre el mundial 2014 se dice que este sería el más caro de la historia con una cifra de alrededor de los 12.000 millones de dólares y esta cifra va en aumento, por cierto de las altas exigencias de la FIFA, es por esto el descontento y las protestas de los brasileros, con necesidades de educación y salud. Por lo que estoy en total acuerdo con las personas de ese país ya que si es cierto que este mega evento genera un elevado aumento de turistas, es poco probable que se recupere el costo monetario invertido. En cuanto a los altos sueldos de los jugadores de futbol, me parece que son en compensación de sus seguidores (hinchas) ya que sin estos, sería imposible este pago millonario, lo mismo pasa con cantantes, actores, etc. Creo la admiración por un ídolo sea, este de futbol, actor, cantante. Hace una diferencia en las personas ya que son ellos los que le generan popularidad y esto con lleva éxito y ganancias. Esto en la mayoría no genera una molestia, al contrario, mientras más popular o mejor jugador más son las ganancias que nosotros mismos les entregamos. Claramente hay una desigualdad abismante, económica y social en nuestro país, en cuanto a la mala distribución de los recursos, ingresos y oportunidades.
    Esto me hace recordar el dicho que mantenían los emperadores romanos que señalaban que lo necesario para mantener el pueblo tranquilo era pan y circo, que es en el fondo lo que sucede hoy en día, con las abultadas ganancias de los miembros de la industria del deporte y el entretenimiento. Puesto que al generar fanatismo, las personas olvidan sus principales inquietudes es decir mantienen al pueblo entretenido con la finalidad que no se preocupen u organicen por los problemas reales e incluso más contra la autoridad estatal o partidaria. El mismo efecto se podría pensar que ocurre con el impuesto al libro, que lo que busca es mantener a la masa ignorante a fin de poder controlarla más fácilmente.
    Brasil lo que busca es mejorar su imagen internacional y como lo está haciendo tratando de desvirtuar la crisis social que enfrenta su país y como lo hace con pan y circo. Es muy cuestionable las medidas que este país ha tomado con el fin de ocultar su verdadera realidad y publicitar una imagen ficticia ante el mundo. Desviando los fondos que podrían solucionar un gran parte de los problemas sociales, al mantenimiento y difusión de una industria que beneficia a unos pocos.

    ResponderEliminar
  9. El deporte es un medio de "distracción", la gente se olvida de sus propias miserias.
    Si bien es cierto que el fútbol y en especial el mundial es un evento que atrae a millones, creo que es una cortina de humo, enajena a los pueblos de los atropellos que se cometen.
    Agreguemos a esto que los medios de comunicación tergiversan u omiten la información a nivel nacional e internacional,con las horas dedicadas al mundial la cortina de humo se acrecienta.
    Hay temas relevantes que se silenciaran: los vecinos afectados con el incendio de Valparaiso y todas sus carencias, los pescadores que piden que se derogue la ley de pesca,los 1026 damnificados por el temporal en zona centro sur,no seremos informados de lo que pasa en Venezuela o la agresión de Israel a Palestina,o un tema tan importante como es el proyecto de Codelco andina 244 http://www.elmostradormercados.cl/destacados/opinio-andina-244-y-lo-que-codelco-no-dice/.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no comparto tu idea de "distracción" partamos por lo primero , el deporte es una actividad fisica e intelectual , que si lo analisamos es un bienestar a la salud y olvidarse de sus miserias, mmm me gustaria conocer tu argumento.
      y pienso de manera parecida a lo que hablas de temas que se silenciaran , a eso debemos enfocarnos y dar a conocer estos temas que ya sabemos.

      Eliminar
    2. Yo creo que a lo que Wendy se refiere es que el fútbol es utilizado por muchas personas como el momento de salir de la rutina en la cual estamos sometidos, es quizás ese fanatismo el que no deja que muchas personas no cuestionen las grandes cantidades de dinero que ganan los futbolistas, asì mismo como los seguidores de cantantes u actores no piensan en la gran cantidad de dinero que ellos ganan a diferencia del normal de los mortales de clase media que deben sacrificar horas de familia para poder tener a fin de mes tener un sueldo digno. De igual manera somos consumidores de todo aquello.

      Eliminar
    3. Comparto la idea con wendy es una distraccion, pero en la manera de como la sociedad y los canales televisivos lo muestran, ya que es todo un mes donde se deja de lado las luchas sociales, por cuanto estan una y otras vez mostrando notas relacionadas al mundial dejando asi de lado intereses de mayor relevancia en la mayoria de los paises .

      Eliminar
    4. estimado ,cuando me refiero a olvidarse de sus propias miserias, me refiero a que muchos utilizan el cántico, los gritos desgarradores del gol para sacar sus tensiones.casi todos al salir de los estadios comentan sentirse relajados... he escuchado a muchos decir que la ida los estadios la utilizan para olvidar ,relajarse, se despreocupan de sus problemas personales,los cotidianos: económicos, materiales, afectivos. Imagínate la gente que viajo, cuantos de ellos se sobre endeudo, cuantos han sido asaltados,cuantos partieron sin dinero, eso sera un problema futuro,pero en el momento de estar en la cancha ,gritando cantando,se produce un estado de enajenación

      Eliminar
    5. Totalmente de acuerdo con wendy, muchas veces el futbol se ha ocupado como distracción, como dije en un comentario entre mas pagan mas grande es el circo, en vez de hacernos luchar y concentrarnos, nos mandan futbol, y muchas veces ese fanatismo nos hace peliar entre nosotros mismos Solo ponte a preguntarte ¿Que le sirve más al sistema? Alguien viendo futbol, e informándose de todo lo que pasa en el club, que alguien informando de las corrupciones del país e intentando cambiarlas, con marchas, asambleas?
      El futbol de ha usado para encegecer al pueblo, no digo que el fútbol sea malo, ya que es solo un deporte sano y entretenido, pero se ha abusado de el gran impacto que tiene el deporte en el pueblo, para distraernos. Ahora toda la atención esta en el mundial, y otros temas han pasado a estar de lado. Solo piensa, porque se invierte tanto en el. A mi parecer el fútbol, la religión, la farándula entro otros, son excelentes distractores para el pueblo.

      Eliminar
    6. el futbol siempre se utilizo como distraccion,pero tambien se utilizo para sacar niños de la pobreza,algo social tiene,pero basta con remontarse años atras donde se jugaban torneos ridiculos y sin sentido , diarios ,televisados para que la gente este en sus casas e,ntre equipos como la u ,colo colo ,osorno y valdivia sub 17 ya que los equipos empezaron a negarse ya que tenian sus jugadores fundidos y lesionados,de hecho la deuda historica del futbo, chileno,post 1973 subio en una semana de 185 millones a mas e 2000,con gente como rolando molina mas conocido como robando molina, que a la universidad de chile ,le conseguia prestamos de 185 millones de pesos semanalmente,que nadie sabe donde terminaban,con decirte que nadie se expicaba como u . de chile tenia prestamos millonarios de bancos de hong kong,y aca no me estoy abanderizando por algun equio ,pero siempre se dice que pinochet le construyo el estadio a colo colo,y el club mas favorecido fue la u,solo basta con googlear a ambrosio rodriguez y rolando molina,en el caso de ambrosio rodriguez,estaba listo para ser querellado por desvios de dineros,pero cuando se produciria,llamaron a los minutos a Ricardo Abumahor y le dijieron lo sacamos del futbol ,pero a ambrosio rodriguez no se le toca,todos saben quien es ambrosio rodriguez,obvio Abumahor no le quedo otra,no podia hecharse a la dina encima,pero todos los clubes eran controlados por gente designada por el gobierno de turno ,es mas en ese tiempo el torneo de futbolo de chile existian 18 equipos de los cuales dos descendieron y se mantuvieron en la categoria por secretaria a cambio de prestamos milolonarios,y el ascenso de varios clubes con tal de mantenerse en el cargo,se termino jugando un torneo ridiculo de 22 equipos ,regionalizado,en fin me fui a otro punto que es la deuda historica del futbol chileno,pero con eso te ejemplifico lo que dice lucas ,en que el futbol siempre se uso para distraer al pueblo

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los futbolistas, los cantantes, los actores, el resto de deportistas, los de los programas de farándula, ganan mucho pero no por su mérito o esfuerzo, sino por la audiencia, por toda la gente que tienen a su alrededor moviendo dinero por escucharlos por verlos jugar o actuar.
      Pero justo en relación a cómo funciona occidente y el capitalismo, sí. Los jugadores ganan mucho dinero porque lo producen. Es tan grande la demanda de ver y de consumir futbol y productos derivados, que la gente está dispuesta a pagar mucho por entrar a los estadios, los anunciantes a pagar mucho por tener presencia en el campo o en los anuncios durante las transmisiones de los partidos de fútbol y todo esto acaba en los clubes.
      Debido a todo el dinero que se recibe por ventas de entradas en los estadios, ventas de merchandising de los equipos y muchas cosas más, el sueldo de los jugadores tan solo resulta ser una pequeña parte de todas las ganancias y, hay que tener en cuenta, que de esas ganancias, también se invierte buena parte en obras benéficas.

      De todas formas, también hay políticos que gastan miles y miles de millones de pesos más que cualquier futbolista en tonterías que únicamente hacen mejorar su propia vida, mientras que hay cientos de personas que no tienen ni casa ni trabajo; eso sí que es una vergüenza.

      El "problema" es la demanda de fútbol, es decir, que a la gente le guste tanto. Pero pasa lo mismo con el cine (los actores también son obscenamente ricos) o la música (hay cantantes que con un solo disco o gira se hacen literalmente ricos).
      Así que debes distinguir, qué es lo que te molesta ¿Que haya multimillonarios, o que normalmente los multimillonarios no sean ni científicos ni escritores o intelectuales, sino gente que tiene un talento para algo común, pero que vende muchísimo?
      Las desigualdades han estado siempre en nuestra historia, quizás a muchos les gustaría que profesores, carabineros, obreros, empleadas domésticas, tuviesen un sueldo acorde a lo que estudiaron, ejercen o de acuerdo al riesgo que su trabajo les trae, muchos de los profesionales en nuestro país no superan los quinientos mil pesos líquidos, no existen estándares de sueldo de acuerdo a la profesión, un profesor con la misma experiencia laboral y académica gana más en un colegio particular que en un municipal, lo mismo ocurre con el resto de las carreras, algunos ganan más en el ámbito público que en el privado y otros pocos, ganan más en lo privado que en lo público y ni mencionar a un obrero, algunos no superan los doscientos mil pesos, considerando que son largas las jornadas laborales y el esfuerzo físico al que están sometidos, esto no se considera al momento de pagar el trabajo del obrero, solo es el mínimo y nada más. Mientras que un artista de cine, futbolista, animado, etc, basta con estar un par de horas al mes en TV o un par de horas en la cancha, para recibir un sueldo no menor a los treinta millones de pesos al mes, eso sin considerar la importancia del futbolista, ya que sabemos que uno de renombre llega a recibir mensualmente la cifra de trescientos millones de pesos. Por lo tanto, estamos enfrentados ante una sociedad que tiene trastocado los valores y ante una sociedad que permite que esto ocurra, mientras son miles los ciudadanos que hacen fila para atenderse en un hospital o esperan años por una casa propia.

      Eliminar
    2. Respecto a Brasil según un sondeo de la consultora Pew Research, difundido a comienzos de junio, el 60% de la población cree que organizar la Copa será “malo” para Brasil. El dato es coincidente con otro: el 72% se encuentra insatisfecho con el rumbo del país.
      Y si a esto añadimos que el costo total de este mega evento deportivo, de momento, se prevé que ascienda a los 10.000 millones de euros, que suma más de lo que se invirtió en Alemania para 2006 y en Sudáfrica para 2010 juntos. Un exceso que, entre otras partidas, se debe a las obras de construcción que se estimaba que costarían 800 millones de euros pero que ya se han llevado 2.700 millones.
      Es precisamente estos montos desproporcionados lo que ha movilizado a los brasileños a salir a la calle, para decirles al mundo y poner de relevancia que el dinero que se está dejando de ingresar podría haberse destinado a la lucha contra la desigualdad en Brasil. Aunque en el exterior tenga la imagen de ser un país muy avanzado y sea la séptima economía del mundo, lo cierto es que hay muchos millonarios pero también muchísima gente pobre. Y la pérdida de estos recursos perjudica especialmente a los más vulnerables, ya que los servicios públicos a los que tienen acceso son de peor calidad, y podrían ser mucho mejores si el Estado tuviese más ingresos o si no hubiesen destinado tantos millones de dólares en la construcción de estadios.
      Claramente los futbolistas no están al parecer al tanto de las cifras siderales que se gastan para estos eventos, o si lo están prefieren hacer oídos sordos a los reclamos de la ciudadanía, ya que cada uno de ellos está pendiente de dar lo mejor de sí para elevar sus propios avalúos.
      Mientras algunos tiren el dinero al cielo, otros estarán sacando cuentas para llegar a fin de mes y otros tantos estarán entremedios de tarros de basura buscando que comer.
      Brasil no es solo mundial, Brasil también es dolor, hambre y miseria y por si esto fuera poco, los asesinatos y los problemas de la justicia con mafias locales y narcotraficantes están a la orden del día. Por poner otro ejemplo, se conoció recientemente que en una de las sedes de la Copa del Mundo en Bahía, hubo 39 asesinatos en el espacio de dos días y los que han muerto son personas en situación de calle.

      Eliminar
  11. La idea es que al realizarse un evento de tal magnitud en el país de brasil, la idea sería que la FIFA invierta en seguridad ya sea para el país anfitrión como para todos aquellos futuros países que acojan este tipo de eventos o similar también beneficie a la población ya que son las más perjudicados, porque con la perdida de estos recursos perjudica especialmente a los mas vulnerables, ya que los servicios públicos a los que tienen acceso son de baja calidad y podrían ser mejores si el estado tuviese mas ingresos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debes saber que no es la FIFA la que hace la inversión en seguridad, ellos como organización "licitan" el mundial y es ahí en dónde la Federación pone sus requisitos y uno de estos es que el país sede debe poseer una eficiente red de transportes lo que incluye aeropuertos, metro, sistemas ferroviarios, portuarios y de autobuses, una estructura hotelera adecuada y una excelente red de telecomunicaciones, además de hospitales y sistemas de seguridad y de energía en buenas condiciones. Y como si esto no fuera poco la FIFA obtiene el 95% de los recursos generados en forma directa por el evento. Para el país anfitrión existen una serie de promesas y expectativas de generación de riquezas, que pueden no concretarse y sí convertirse en deuda pública. Y si esto llegase a ocurrir Brasil quedaría con una deuda imposible de pagar en el corto tiempo y serían los más vulnerables de ése país lo que pagarían las consecuencias.

      Eliminar
    2. Como dice Mariela es hora que los Gobiernos les quiten el "negocio" a la mafia de la FIFA, por ejemplo en Chile es la Fuerza Publica la que resguarda estos eventos, pero los viles $$$$ se van a los bolsillos de los Clubes y algunos Dirigentes, los Carabineros desviados cada fin de semana son cientos y podrian estar en la calle "protegiendo a la cuidadania y combatiendo la delincuencia". Tambien hay una serie de problemas con estos eventos masivos y deberias ser los Organizadorers los que carguen con estos costos. Si así fuera se comenzaria por derrumbar esta mafia y hacer del Deporte Futbol accesible a las familias. Al final es el marketing lo que nos gobierna habiendo tanto deporte competitivo que podrian organizar mundiales y a bajo costo pero no son populares, unicamente por no tener hoy un Marketing dirigido.

      Eliminar
    3. F.I.F.A. como organización también se involucra en el tema de seguridad y tal cual como se dice más arriba uno de los requisitos es dar una imagen segura al evento, a lo mejor no interviene como entidad, pero incita a que con sus estándares se cometan crímenes para llevar a cabo su cometido.
      Es así como podemos ver que sin tapujos han hecho desaparecer a vagabundos y niños en situación de calle. También podemos ver que las zonas alrededor de los estadios han sido las más afectadas, ya que han sido victimas de desalojo para esconder "la cara fea de brasil", tierras que originalmente son de comunidades indígenas como la guaraní, unos de los principales activistas en la lucha contra el mundial.
      Es acá en donde podemos ver la desigualdad en su máxima expresión, mientras indígenas protestan por sus tierras usurpadas, grandes empresarios estarán en primera fila viendo el espectáculo que llenará sus bolsillos de dinero.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Hernan ningun gobierno poria quitarle el negocio del futbol a la fifa,solo con ecirte que la fifa prohibe que cualquier caso ,ya sea de despido injustificado,de lo que sea,ningun club menos selcion puede acudir a los tribunales de justicia,serian inmediatamente desafiliados de fifa,y eso ningun pais lo va a querer ,sabiendo la importancia del futbol en la parte social,de que son mafiosos son mafiosos,pero ya de su fundacion las reglas estan y nada se peude hacer,el que quiere se afilia ala fifa,y muchos paises por lo mismo se salen de el organismo .

      Eliminar
  12. En primer lugar, el fútbol no es el culpable ya que es solo un deporte sano y entretenido, en segundo como bien dice la persona que escribió el texto, tampoco lo es los futbolistas, ya que ellos solo son beneficiados de esto que se ha convertido en un negocio, ademas no esta demás decir que muchos de ellos ayudan de manera silenciosa ya que si se hace publico mucha gente se sentiría con el derecho de exigirles a ellos que los ayuden y eso no debería ser, porque para eso, tenemos organismos públicos que velan por nosotros.
    La música, el fútbol, el cine, etc.... son cosas que no entregan entretenimiento y relajación, nos distrae de nuestra vida y problemas aunque sea un rato, pero logran hacerlo, nos sacan de nuestro espacio en el cual no queremos estar por muy poco que sea el tiempo, pero lo hacen, si la gente no contara con estos instantes de relajación, quizás como estaríamos.
    El ser humano tiene mucha competitividad, constantemente anda compitiendo, quizás alguien noto esto y vio que podría hacer de esto un negocio y creo del fútbol un negocio, donde muchas camisetas representaran a un grupo y entre ellos se dedicaran a competir, y bien, funciono. Eso es lo que tenemos hoy.
    Por lo demás, los grandes sueldos los asignas instituciones privadas, por lo cual el dinero no sale directamente del bolsillo del pueblo,Vivimos en una sociedad donde el pensamiento que está establecido es "si no me afecta no me importa". En cambio cuando somos nosotros mismos los que a través de tributos al estado pagamos sueldos millonarios a parlamentarios el tema cambia. Porque al menos el fútbol está en el sistema oferta-demanda y de costo de oportunidad (osea daría 500.000 por ver a un cantante, sin importarme que con eso sobreviviría 2 meses), No sucede lo mismo con un derecho (sueldo digno que no sea inferior al de un funcionario publico, que gana 40 veces más,independiente de lo que haga ).
    Si bien la gente es muy ignorante, dicen que la televisión es pura basura y farándula y esas cosas, cuando pocas veces nos ponen un programa cultural, muy pocos lo ven, y los programas de farándula, fútbol, etc... sigue liderando en el raiting. El otro dia por ejemplo, en el noticiero se baso, en hablar de la selección y el mundial y dejo atrás los temas importantes, por enfocar el bus de la selección y detalles de donde se iban a alojar entre otros. La solución no es acabar con estas cosas a mi parecer, la solución es crear conciencia y ojala que este mundial nos sirva para darnos cuenta de toda la pobreza que se encuentra en Brazil, ya que se tema tampoco es menor.

    ResponderEliminar
  13. Maria Jose Rivera

    Con respecto a lo descrito en la publicación sobre el Mundial de fútbol a efectuarse en Brasil, podemos afirmar que es uno de los mundiales mas caro a lo largo de la historia, por consiguiente me vienen ciertas inquietudes. ¿Porque se construyeron nuevamente todos los estadios, era necesario?, yo creo que no, pero a la vez creo que lo hicieron para poder demostrar que es un país desarrollado y estar en el orden de los países llamados grandes, en realidad había que hacerlo?. Esto lo único que demostró fue pasar a llevar el crecimiento como país internamente, se deja de lado el desarrollo en áreas de educación, salud y transporte entre otras que son muy importantes para sus habitantes, este evento ademas trae aparejado el aumento en el costo de la vida diaria para todos los brasileños, por eso digo que toda la inversión realizada por el gobierno de Brasil, no fu hecha sino con el fin de demostrar que quiere ser un país llamado desarrollado, sin que esto le llegue a pesar dentro de su población.
    Referente a la desigualdad,siempre existirá algún grado de esta, no porque algún futbolista, actor, empresario o figura de televisión, gane un sueldo que esta muy sobre lo que gana un trabajador común y corriente, podemos llamar esto desigualdad, esta se representa mas en las oportunidades que uno pueda a llegar a tenerlas, no es posible que un joven que sea muy inteligente no pueda llegar a ser profesional porque no tiene dinero para estudiar, pero esto no es culpa de los Sanchez, los Vidal, los actores de o del empresario que se esforzó por llegar al lugar que esta. Esto debe ser solucionarlo el país en general y sus representantes, los cuales elegimos.
    La máxima que debiese existir, es que todos debemos tener las mismas posibilidades de desarrollarnos con cada una de nuestras capacidades y con las herramientas que nos brindasen, pero a todos por igual, ahí se vera que cada individuo llegara hasta donde estas lo lleven, y que no sea el dinero el medidor de su labor, sino que la oportunidad de poder haberlo hecho con toda sus herramientas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con ese comentario, ya que podríamos decir que la verdadera desigualdad esta en la carencia de oportunidades para las personas que tienen menos recursos ,ya en muchos casos no pueden debido a esto explotar su verdadero potencial , y claro que estos personajes no tienen la culpa , ya que bien es sabido que la mayoría de estos referentes futbolísticos tienen sus comienzos en sectores de bajos recursos , se han esforzado y aparte cuentan con algo innato que es el "don". Con respecto a si es o no a que si era necesaria a la construcción de estos estadios tengo entendido que tienen que cumplir las exigencias que impone la FIFA . Y claro las oportunidades deben ser para todos .

      Eliminar
  14. Creo que antes de criticar los gastos millonarios generados por el mundial de Brasil,la desigualdad social y económica que trae,habría que empezar por la raíz del asunto y es por qué a las personas comunes como cualquier vecino ,compañero o familiar no les produce molestia que los jugadores de futbol tengan un ingreso millonario y sí se quejan del sueldo percibido por un diputado,senador,etc.Obviamente el futbol es un deporte que genera millones ,especialmente en Europa y en Sudamerica y esto no es al azar.
    Primero el futbol mas allá del deporte en sí ,es una instancia de sociabilidad popular y masiva,que significa que a la hora del gol de un determinado equipo,somos todos iguales no importa clase social,pensamiento político ,religioso ,la comunidad se convierte en un solo cuerpo.Según Eduardo Santa Cruz,sociólogo de la U.chile,"Pocas manifestaciones masivas tienen la carga simbólica y ritual que se condensa en el futbol" de hecho este deporte ha sido llamado "la última gran pasión del siglo"y tiene que ver con el significado que representa el ídolo futbolistico en el imaginario popular,que es este ídolo que puede ser cualquiera,que representa en muchos de los casos al humilde que no solo cumple un sueño deportivo de ser vitoreado ,sino sacar a su familia adelante ,esto queda retratado en la canción "El Crack" del grupo chileno Los Miserables ,las personas sienten total identificación a traves del jugador y de la vida que va construyendo(Tomando en cuenta que en nuestro país la publicidad se genera a traves de la referencia,o sea lo que se vende a nivel de masas en un comercial es para que las personas compren la idea de como les gustaría que las vieran) donde jamás se van a identificar con el humilde,por que seria reconocer muchas veces el propio origen excepto en este caso.
    " El proceso de apropiación popular convirtio al futbol en una pasión.Lo transformo de una practica recreativa en un fenómeno social y cultural,donde simbólicamente se expresan conflictos,esperanzas,frustraciones y sueños"E.Santa cruz.Esa raíz popular de fácil acceso,donde hay un deporte que se puede jugar en una esquina cualquiera ,donde todos cabemos,ahí está esa apropiación ,un sueño de carácter masivo que junta en vez de separar ,que canaliza tanta emoción distinta y se vuelve una,que no se repite me atrevería a decir con ningún cantante por masivo que fuera a nivel de convocatoria ,que ha sido estudiado como fenómeno sociológico, el futbol se vive diariamente en nuestra cultura porque no es ajeno sino parte de ella.
    Debo aclarar que no me gusta el futbol,pero encuentro que sí un jugador gana millones ,es lógico que se gasten millones en implementar estadios para un mundial,más allá del pan y circo,y despues de leer a Santa Cruz ,pienso que tiene que ver con una expresión popular que junta sueños ,tristezas,alegrías ,que habla de la identidad de un pueblo.Les recomiendo leer a este señor y para cerrar algo más de él."En nuestros países por el futbol se ríe,se sufre,se discute,se crean amistades y complicidades fugaces ,se vive y también se muere".
    Andrea Chavez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este deporte es un fenómeno de masas
      y en él intervienen numerosos actores. Es utilizado por empresarios, políticos y medios de comunicación para alcanzar distintos fines.
      El fútbol es un negocio, que reporta grandes beneficios. Por eso tantas empresas se introducen en él. Los valores deportivos han sido sustituidos por criterios mercantiles y los jugadores son productos para comerciar. Los futbolistas son una especie de gladiadores, que se dedican a entretener al pueblo. El aficionado es un simple espectador sin posibilidad real de respuesta. Porque a una persona le pueda gustar este deporte, pero sólo se le permite opinar en ciertos niveles. Un seguidor nunca podrá entrar en la FIFA y decirle al presidente de la FIFA lo que piensa de su gestión. En el fútbol no hay igualdad de condiciones.

      Eliminar
    2. Estimado, estoy de acuerdo en varias cosas que dices, pero lo que no puedo dejar de mencionar son los beneficios a los que tú aludes, puesto que sólo son para algunos, y a costas del sufrimiento de un pueblo entero.

      Eliminar
    3. por que sufrimiento carol,con mundial o sin mundial viviran igual como estan.


      Mauricio Bravo Lopez

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. La cultura general nos dicta que debemos tener "ídolos", a los niños se les enseña a admirar futbolistas, entonces es común que los niños quieran tener el sueño de ser futbolistas, por lo demás, siendo observador, he visto a mas niños, queriendo ser niños que pensando en el futuro, yo mismo, cuando era pequeño, jamas se me paso por la mente sacar a mi familia adelante con mi esfuerzo, prefería jugar.
    Siendo objetivos, el fútbol es pan y circo, circo romano donde los gladiadores vencedores son los que ganan esas cifras estratosfericas y los perdedores son los que siguen jugando en clubes locales esperando a ser descubiertos, en el caso de los artistas, específicamente de los músicos, la desigualdad parte desde los medios, que prefieren música extranjera y de un cierto genero determinado a la produccion local. Ya es costumbre, por ejemplo que se repitan en en la nomina de festivales los mismos nombres de siempre, sin embargo, grupos de larga trayectoria no tienen cabida ni en radio ni tv, pero que al llegar el momento de salir al extranjero, se encuentran con una realidad en donde las oportunidades si están (como en el caso de mexico, en donde ya es costumbre que los artistas emigren).
    En cuanto al tema de la desigualdad, si nos ponemos estrictos , encuentro injusto que haya gente que no tenga que comer y otra que bota comida a la basura, eso si es desigualdad.

    ResponderEliminar
  17. La identidad que tiene la mayoría con respecto al futbol y de como esta arraigada en nuestra cultura Latinoamericana ,es paralela al negocio o gestión de este deporte,quiza si lo vemos desde afuera y lo analizamos solo nos quiedamos con esta faceta mercantil ,pero para el aficionado es una forma de vivir y de sentir y esto lo dicen los sociólogos que se han dedicado a analizar el tema y que tiene que ver con el caracter de popularidad que siempre tuvo ,desde que lo trajeron los ingleseshubo espacio para todos los que se querían sumar y eso ha pasado con pocos hechos a lo largo de nuestra historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La identidad en cuanto a cómo el futbol nos representa como país, o más bien, como el ciudadano promedio se identifica con el futbol y sus pares, es un tema mundial. Pero si bien, un porcentaje se siente representado por el futbol, el porcentaje restante al contrario, nunca pagaría por ver un partido, ni se ve afectado por este, es ese porcentaje en Brasil el que se ve molesto con todo el asunto del mundial 2014. Pero el futbol cada vez, se masifica y la gente se ha dado a conocer. Claramente, la cultura Latinoamericana, es única, y todos los países que estamos en este continente tenemos muchas cosas en común por ej.: la homogeneidad cultural, la organización, la dependencia económica, la explotación de los recursos naturales, las desigualdades y el descontento y el enfrentamiento constante entre policías y ciudadanos, todo tiene una raíz, y es ahí en donde tienen que llegar las personas para poder llegar a un común acuerdo y el bien estar.

      Eliminar
  18. Me parece insólito que un país tan desigual, uno de los mas poblados del mundo, además de corrupto, prefiera gastar tanto dinero en un mundial, en lugar de cubrir las necesidades mas básicas de un ser humano, y junto con ello llegar al desarrollo de un pueblo. En este contexto, yo me pregunto quien es realmente esta asociación mundial del fútbol, será una mafia que busca un lugar donde sentirse mas cómoda.
    En cuanto a sueldos justos e injustos, según algunos, me parece apropiada la palabra esfuerzo, cada cual busca sus metas y lo que quiere finalmente en la vida, eso lo han demostrado muchas personas perseverantes, por tanto, juzgar por lo que se gana, y comentar además que no trabaja, me parece salido desde la misma envidia, o rabia por no tener los mismos privilegios económicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. me parece un pensamiento un poco egoista, tu pensamiento a la organizacion del mundial de futbol , si nos ponemos a resaltar los problemas o necesidades de ese pais tendriamos que empezar por el nuestro. brasil es una potencia mundial en economia, sobre todo por sus exportaciones.el problema viene de las malas gestiones hechas por los gobiernos de turno.
      para brasil realizar este mundial le traera utilidades millonarias para cubrir las necesidades como tu lo mencionas.
      en cuanto a los sueldos comparto la idea de ser perseverantes para lograr la meta realizada.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. PRIVILEGIOS, se deberían garantizar y esta dicho en la carta magna de los DDHH una igualdad de condiciones, hoy en dia eso "del que quiere surge" es tan mentira como el sueño americano, veamos el mundo y no nos vallamos en viejos dichos, hay profesionales que son cesantes y otros que no ganan mas de 350.000 ( Que es un sueldo que no da para mantener a una familia chica),
      La mayoría de acá (Hablando de tus compañeros) venimos de población, y vemos como todos se levantan temprano y llegan de super tarde, otros tienen jornadas laborales de lunes a sábado, condiciones de esclavitud extremas, y aun asi van a trabajar y se sacan la mugre para ser el mejor en su trabajo, pero eso lamentablemente no hara volverse un gerente o un gran magnate.
      Simplemente seguirás ganando las 400 lucas mensuales y tienes que sobrevivir con eso.
      Si eso no es esfuerzo, ejemplo de lucha, que digan cual es.

      Eliminar
    5. Si bien es cierto que a Brasil este mundial le traerá utilidades millonarias no serán lo suficiente para recuperar la cantidad que invirtió,por lo menos a corto plazo.

      Eliminar
    6. recuerda carol que el presidente mas corrupto de la historia de la fifa es joao havelange y su nuero ricardo texeira,ya comprobados y desafiliados por corrupcion,entonces la fifa solo queire limpiar el nombre de brasil el pais mas veces campeon del mundo,por otro lado se cumplen los 100 años de la slecion brasileña,por lo que era el momento si o si,y mas de seguro influyo las investigaciones de havelange y texeira,pero tambien debemos pensar que el mundial es uan fiesta valga la rebundancia mundial,y no solo abarca el pais organizador,por otro lado toda la insfrectutura quedara y eso es un gran patrimonio que quedara al pais.

      Mauricio Bravo Lopez

      Eliminar
  19. Respecto a lo mencionado a la realización de la copa mundial de fútbol, Brasil ya ha realizado este tipo de certamen (mundial de futbol Brasil 1950) y que contó con una economía en crecimiento.
    El 30 de octubre de 2007, la FIFA lo designó, de manera oficial, como el país que albergará la Copa del Mundo de fútbol de 2014. dado de esta manera podré juzgarlo que Brasil ya hace varios años sabía que tendría que contar con el presupuesto económico ( gastos y utilidades) y sobre todo la estabilidad social para este magno evento.
    Es sabido los dineros desproporcionados que corren en el mercado internacional del futbol y los enormes salarios de los deportistas de elite y ya no es gran sorpresa (lo que no comparto) , todo esto ensucia de cierta forma al futbol que es uno de mis deportes favorito.
    Esto deja en claro las gigantescas cifras económicas que entornan al “planeta futbol” y que en muchas veces los “delincuentes de corbata” ensucian a este deporte, cada vez más dañado (éticamente)
    Las desigualdades económicas creo que siempre han estado presente desde que se generó el dinero, actualmente las cifras se han elevado como el dinero en sí. Comparto mucho lo mencionado con respecto a muchos compañeros de estudios que no logran conseguir trabajos bien remunerados y en algunos casos la poca valoración de los estudios. Por poner un caso actualmente un soldador en una minera bordea los 600.000 pesos brutos, Y un profesor de básica los 350000. Esas desigualdades como sociedad debemos trabajar para un futuro laboral mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bien tú dices que en ese mundial la economía fue en aumento , las ganancias son en su mayor parte para los que ya tienen demasiado, principalmente empresarios ,ya que los problemas y carencias en el sistema público,que indigna a la gente de Brasil y por lo que protesta se arrastran desde hace tiempo y aún no se toman medidas concretas , he leído que hay estudios que dicen que con el dinero que había en Brasil antes del mundial era posible hacer algo por esto , ese es el problema ,un mítico jugador Brasileño "Romario "dijo en algún momento :"Este mundial será el mayor robo de dinero público de la historia del país ". Con esos dineros se podrían haber construido entre otras cosas y solo por dar un ejemplo 8000 escuelas ,más hospital ,etc., en lugar de esto ,se aprueban leyes para eximir a la FIFA de impuestos .Donde están estos recursos ...ya lo sabemos !!.

      Eliminar
  20. El fútbol es medio que tienen los ricos para desviar la atención de esa gran masa social. Entre mas pagan a los futbolistas, mas grande es el circo.
    Diciéndole a los pobres " para que luchar, solo basta ser bueno para la pelota para salir de la pobreza".
    Entonces hay cantos q su única opción es jugar fútbol y ni se preocupan de nada mas.
    Desde el momento que esos mismos ricos son los dueños de los medios de comunicación. Pasan todo el día fútbol, hacen grandes campañas con mujeres en poca ropa.
    Para anular toda capacidad de análisis, así entonces, los futbolistas que son peones de los ricos. Solo divierten a las masas. Para q estas olviden por un instante su miseria y los mas importante, ayuda. Que olviden que luchando, organizándose pueden cambiar su futuro Ese el rol para el cual han usado dl fútbol, un distractor social, un apagador de conciencia, un facilitador para que la desigualdad siga en curso. ¿Por que antes los futbolista no ganaban tanto?
    Porque, ahora el pueblo comienza a despertar, a luchar, a tomar conciencia.
    En la historia mundial, hay muchos clubes ligados a los dictadores, por ejemplo el Real Madrid era el lava cara del dictador franco en España. el glorioso equipo del Dínamo de Kiev, que fue fusilado por romper la orden de dejarse perder ante los nazis de hitler. Muchos han usado el fútbol para pasar la pena de las masas.
    Tambien falto mencionar a los dueños de esos club de futbol, que ganan mucho mas que los futbolistas. ya que los futbolistas los hacen ricos a ellos.
    La desigualdad se genera por quienes son dueños de toda la riqueza que se genera, sin ellos haberla generado por su propio esfuerzo, es decir hacen que otros generen esas riquezas.
    Bueno ,es cierto que la solución no es es eliminar al fútbol, como dije recién pero tampoco olvidar que también ha sido usado muchas veces de distractor.

    ResponderEliminar
  21. El fútbol es uno de los deportes más practicado a nivel mundial, tanto a nivel popular como a nivel profesional,la historia de este deporte,ha estado sujeta a las transformaciones de la historia de la humanidad,adaptándose a cada cultura hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos, por fútbol.Podríamos remontarnos a las antiguas civilizaciones e imperios,pasando por Egipto,China,India,Persia,Grecia clásica,Imperio Romano,Britania,antiguas civilizaciones prehispánicas,hasta llegar a expandirse por el actual mapa.
    En sus orígenes,el fútbol no siempre tuvo carácter de entretener y de unidad de las masas,ni mucho menos de condición comercial como lo es hoy,donde se manejan enormes cifras de dinero.En algunas culturas tenía significado divino al ser parte de rituales,en otras se sacrificaba al capitán del equipo derrotado,e incluso se han tejido anécdotas históricas,como la de disputar Jerusalén con un partido de pelota.También tuvo muchos altibajos durante la edad media,y fue prohibido un tiempo por su carácter violento.
    El mundial actual,es el de mayor inversión en la historia de los mundiales,quizás habría tenido el mismo tópico en cualquier país que se haya realizado,debido a las actuales exigencias de la FIFA. Brasil se ha puesto en el tapete por la desigualdad social interna que posee,(como varios de los países a su alrededor,incluyendo Chile),situación que es contradictoria por ser el país latinoamericano de mayor concentración de millonarios que viven en él,incluyendo al latino más rico,claro está,que no todos estos millonarios son brasileños.También son los grandes campeones de fútbol,y posee los mejores jugadores del mundo,algunos de ellos provenientes de las favelas,lo que resulta aun más contradictorio,ya que son estos asentamientos los más discriminados ante los eventos sociales.Las gentes de las favelas se identifican enormemente con el fútbol y jugadores brasileños,los niños de esos sectores comúnmente juegan a la pelota y sueñan con ser grandes futbolistas.El desalojo de poblaciones enteras,y el supuesto asesinato de niños vagos,(curiosamente,la prostitución infantil no ha sido reprimida),no es nuevo en Brasil,no se trata de responsabilizar a la redondita de cuero,desde algunos años es algo recurrente,y obedece a políticas públicas,en pos de una imagen limpia para el turismo,que es una de las vías de mayor ingreso para ese país,de no ser por el mundial de fútbol,que es mayormente mediático,no nos habríamos enterado de la cruda realidad que esconde la cara pobre de Brasil,lo que reflejan muy bien las películas latinas,"Ciudad de Dios" y "Era una vez"."Lucha y nunca sobrevivirás.Corre y nunca escaparás",es una de las frases emblemáticas de "Ciudad de Dios",pronunciada por su protagonista Buscapé,la cual sigue rebotando en la memoria de los brasileños,después de más de 10 años del estreno del filme.
    No se,si se genera conciencia o no,puesto que es mucha la gente que está viajando para ser parte de este mundial y demostrar el amor por la camiseta correspondiente,viajar de un país cercano a Brasil,no resulta tan caro,y ser testigo de un gran evento,cualquiera quisiera.No culpemos al fútbol,de políticas que han estado por años en un determinado país,aun reconociendo la mafia que hay tras este deporte y la clara manipulación emocional hacia sus adherentes con el fin de mantener una economía ostentosa.Lo importante,es erradicar las miserias humanas de cualquier parte del mundo,con mundial,o sin él.
    Magdalena Pérez Rodríguez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. exactamente de hecho siempre se dice que el futbol lo inventaron los ingleses,pero solo lo mejoraron el futbol lo inventaron los chinos siglo III antes de cristo llamandolo cuju o tsu shu ( patiar una pelota ),no va mucho al caso ,un dato rosa,pero me sorprendio leer que alguien comente los inicios de el futbol como decias tu en antiguas civilizaciones antiguas

      Eliminar
  22. En cuanto a la idea central del articulo,que a través del actual tema de moda,(el mundial de fútbol),nos enfrenta a la reflexión del impacto que algunos personajes desde su rol social,sean actores,cantantes,futbolistas u otros,provocan en las masas,al punto de no importarnos el nivel socio económico que estos desarrollen,es más,ayudamos para que ello sea así.Hay que enfocarse de un prisma psicológico y/o sociológico,para analizar el momento que la sociedad actual cruza,o realizar una observación de la esencia humana.La necesidad de tener referentes como líderes,ídolos,dogmas,equipos de fútbol,etc. que sustenten nuestras pasiones,lo que está lleno de simbologías,y lo arrastramos hace miles de años.
    Es probable que sea una de nuestras debilidades el identificarnos con alguna manifestación,y esto mismo sea la fortaleza de otros para dirigir nuestras emociones hacia el lucro.Las determinantes que rigen nuestras vidas,sean estas biológicas o emocionales,como el amor,o la alimentación,pueden ser nuestras propias amenazas,y para los oportunistas,la oportunidad,ya que están sujetas a variables comerciales.Un buen tema,bien interpretado,muchas veces refleja lo que no somos capaces de hilar,un buen partido de fútbol,nos arranca por 90 minutos de la realidad diaria y rutinaria,una teleserie,o una película,nos lleva a sentirnos protagonistas,un reality nos convence que no es necesario estudiar para ganar dinero.En resumen,el manejo de las emociones y sentimientos,es un gran negocio,las emociones tienen una duración reducida con una ventana temporal que va desde los segundos a unos cuantos minutos,siendo en forma de estados de ánimo como éstas se prolongan más en el tiempo,bien dirigido puede transformarse en sentimiento,como por ej. hacia la roja.
    Al igual que la pobreza,nuestras debilidades son dirigidas de manera premeditada hacia el lucro,disfrazándolo de sociabilidad popular ,recreación o cultura.No lo cuestionamos porque nos produce efervescencia,sin embargo,ponemos en duda a nuestros políticos,directores,jefes,gerentes,etc. porque a ellos los vemos como una obligatoriedad en el sistema,el cual no compartimos,o,no hemos elegido.
    Magdalena Pérez Rodríguez

    ResponderEliminar
  23. Estamos en un sistema de mercado capitalista, en que las grandes actividades de recreación masiva, ya sea en espectáculos deportivos, como lo son los juegos olímpicos, los mundiales de fútbol y los grandes recitales han sido absorbidos por empresarios y organizaciones, los que han elevado las exigencias de los por ejemplo brasil Se estima que de la cuenta corriente del Comité Organizador brasileño saldrá alrededor de 12 mil millones de dólares y sólo para la construcción o remodelación de los estadios la cifra ascenderá a unos 5.300 millones de dólares http://elgraficodiario.infonews.com/2014/05/23/elgraficodiario-145552-crisis-mundial-el-lado-oscuro-de-brasil-2014-brasil-2014.php comparando brasil con el mundial realizado en Chile en 1962 en el que los futbolistas de nuestra selección contaban con infraestructura muy básica, sueldos precarios, no se hospedaban en hoteles 5 estrellas, no existía la publicidad tan masiva en el fútbol como hoy en día, que se pueden ver futbolistas auspiciando empresas de telecomunicaciones.
    en el mundial del año 1962 los zapatos de fútbol de nuestra selección eran de una zapatería nacional y de un solo tono de color, las medias, las camisetas, los pantalones de igual forma. Hoy en día hay zapatos de prestigiosas marcas Nike, adidas,power de colores y lo mismo en camisetas y pantalones.
    En el tema de los medios de comunicacion a nivel internacional podemos señalar que los principales clubes internacionales gastan fuertes sumas de dinero en tener diarios y medios de comunicación propios de los clubes, mantienen un staff de periodistas,los que a diario informan las actividades que realizaran jugadores, dirigentes y cuerpo técnico de dichas instituciones. Un ejemplo local es la discrimancion deportiva hecha por los canales de la television abierta chilena mega, TVN,CHV,y canal 13 con sus informes deportivos en sus noticieros ancla, que gastan mas de 12 minutos en hablar de futbol, en desmedro de otras disciplinas nacionales como handball, volleybal natacion, lo que demuestra que hay una red de empresarios dirigentes que solo resaltan a los tres principales clubes nacionales y esto ha ocurrido por décadas. Una muestra es que las áreas deportivas de dichos medios ya están instaladas en brasil 2014.
    solo es cosa de ver las suculentas sumas de millones que los canales en los próximos días recibirán con nuevos auspiciadores,y tendremos los programas de farándula nocturnos con los mismos auspiciadores.
    Otro punto importante es que los clubes chilebnos no pagan impuesto, porque estan exentos por ley, en cambio las pyme deben pagar. Tanto dinero en sueldos que se pagan a los jugadores y la mayoría de los clubes deportivos tienen que jugar en estadios municipales. Podemos señalar que la administración de los clubes internacionales han sabido , aun pagando impuestos que se les exige en Europa,invertir en grandes clubes como el camp nou y en tiendas para ser visitadas por el publico.
    María Elena Piñeiro
    Secretariado Ejecutivo Gerencial

    ResponderEliminar
  24. Marty Riquelme vergara

    Los brasileños no estan en contra del mundial 2014, debido que ellos son campeones del mundo y tienen grandes jugadores que los representan en otros paise,ellos protestan por la gran cantidad de dinero que estan ocupando para el mundial; y no ocupan estos recursos para solucionar la eduación,la saluda,combatir la delincuencia y el narcotrafico otorgar mejores empleos y sueldo dignos para ese pais, en estos eventos ganan dinero los grandes empresarios en rubro turistico como las cadenas hoteleras y restaurantes de ese pais, nuestro pais y el resto del mundo. Podriamos comenzar de rescatar los valores sociales que bien poco nos queda deberiamos enfocarlo en solucionar los problema economico y la pobreza que esta afectantando en todo el mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoi deacuerdo lo que esta pasando en brasil mas alla de las preocupaciones particulares de los brasileños.los ciudadanos del mundo .debemos preguntarnos sobre las enormes cantidades de dinero invertidas en cada copa mundialista .El mundial de brasil es el mas caro de la historia superando al gastado en alemania o sudafrica.¿podemos aceptar estos gastos? cuando hay mas de 1.000millones de personas en el mundo que viven en extrema pobreza ,1.200 millones que no tienen acceso al agua potable .2.600 millones carecen de sareamiento.
      estos eventos son beneficos para un pais por el reconocimiendo mundial que se les da ,pero cuando las condiciones sociales y economicas son complicadas produce una fuerte oposicion de su poblacion.
      En aspectos del futbol es espectaculo pero tambien industria ,es esparcimiento pero tambien politica ,es competencia pero sobre todo negocio ,es pasion pero al mismo tiempo avaricia .sin duda ,en otras palabras es una fuerza sustentada por las altas esferas de poder vinculada a la logica del lucro y mercado.para nadie es sorpresa los escandalos de corrupcion ,la falta de transparencia y los tejes y manejes que la FIFA ejercita alrededor de sus redes clientales.un emporio que pasa por la industria del espectaculo y el entretenimiento.

      Eliminar
  25. En primer lugar, creo que esta información da a expresar diversas opiniones y/o puntos de vista. En lo personal pienso que la desigualdad de ganancia monetaria es injusta en lo que se refiere a una persona común y corriente o algún profesional , que no alcanzaría a ganar en toda su vida lo que gana un futbolista o un actor en un periodo tan reducido como lo es un mes. Esto también es avalado de alguna manera por la gente, por ver a estas personas con grandes remuneraciones como figuras publicas e importantes para nuestro país, en fin la suerte de uno no es de otro.
    Pero si debería haber un ente regulador para estos casos, ya que como se expuso en el informe leído, el mundial se realiza en un país del tercer mundo, o sea no desarrollado, lo cual da a pensar "en que mundo estamos viviendo" lo que significa que existe una gran inconsciencia por parte de los grandes empresarios del mundo en general.

    ResponderEliminar
  26. La cantidad de recursos que se están invirtiendo en el mundial de brasil es una cifra elevada ya que se dice que seria el mas caro de la historia de alrededor de 12.000 millones de dolares .pudiendo ser utilizado en problemas sociales que tiene ese país ,como para la educación ,la salud,hasta la misma seguridad de sus habitantes que son factores de suma importancia.no debemos echarle la culpa a los futbolista ya que también están desarrollando un deporte y su trabajo a la vez.

    Tania Cabrera

    Tubo problemas en comentar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el problema tambien pasa ya que brasil como sabemos es el pais mas grande del mundo entonces como dices sera el mundial caro por eso que te comento,pero tambien sera el mundial que mas ingresos tenga,los futbolistas no tienen la culpa,la globalizacion llega a todos lados y lamentablemente el futbol no se escapa de eso,de hecho se perdio loa pásion,las s.a creo que desvirtuaron el deporte mas lindo del mundo.

      Mauricio Bravo Lopez

      Eliminar
    2. Mauricio, el pais mas grande del mundo es Rusia.

      Eliminar
    3. Es probable que tengas razón Tania en pensar que esos recursos deben ser dirigidos a la educación o a la salud,el punto es que no es socialmente ni económicamente conveniente invertir en esos temas más de lo que ya se hace,porque dejaría de existir el manejo de masas,y la mano de obra barata.

      Eliminar
  27. Es un problema generalizado en los países del tercer mundo, la desigualdad no es tan solo monetaria, sino que además de derechos, ya que. chile pese a tener una macro economía muy sólida, la micro economía es un desastre. Las personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas, ni pensar en ir de turistas a Brasil a ver un mundial.
    Con respecto a lo que ocurre en Brasil. Pese a ser un país muy rico, las condiciones son mucho peores que en nuestro pais, llegando a niveles vergonzosos si pensamos en la cantidad dinero que se está gastando en infraestructura tales como los estadios de Brazilia y Manaos lugares que no tienen equipos de futbol profesionales. Que pasara con esos estadios?...
    Con respecto a los dineros que ganan La elite de futbolistas, cantantes, actores, no veo nada de malo en eso si son privados que están dispuestos a pagar esas cantidades, pero si deberías ofrecer mejores condiciones al resto de los mortales que solo llegan las sobras....
    Alejandra Pereira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho mucha cantidad de chilenos viaja al mundial Brasil ,se gastan lo que no tienen, y se endeudan años. Claramente porque los sueldos del común de los chilenos no alcanza para darse lujos, sin recurrir al endeudamiento.

      Eliminar
  28. La desigualdad se produce en comparación a otras ocupaciones o profesiones,ya que al interior de los asuntos futboleros,tal desigualdad no se da,los sueldos de los jugadores están de acuerdo a las cifras que percibe la asociación,y si llega a existir,no se nota tanto como en otras empresas donde el gerente recibe cifras altísimas en comparación a los trabajadores de la misma empresa.Es verdad que los brasileños no están en contra del fútbol,es más,es una de sus grandes pasiones,y ese deporte a hecho flamear la bandera brasileña por todo el mundo.Varios de los que protestaron por los recursos ocupados,terminarán pagando igual la entrada a los estadios,para ver jugar a su equipo nacional.Los barristas también son responsables de esto,insisto,el chancho,nunca tiene la culpa.
    Magdalena Pérez Rodríguez

    ResponderEliminar
  29. si bien brasil gastara mucha plata en tiempos que no estan tan buenos,ganaran mucho por lo que es turismo,ademas la fifa entrega un porcentaje de las recaudaciones de los partidos que todos se llenan,y para que decir si ganan la copa,por otro lado los gastos de estadios y todo lo que es organizacion,no lo paga solo el gobierno ,la fifa tiene progrmas que incluso en chile se realizaron como el proyecto gol,para mejorar los estadios etc,creo que la copa favorecera mas a brasil que lo que lo perjudicara,en lo personal tengo familia en brasil y me dicen que este mundial sera el mundial de los robos ya se de organizaciones que piensan asaltar campamentos etc,pero con los dias decaera,ademas si a brasil le va bien todos contentos,ojala si que no quede eliminado tempranamente,ojo con uruguay y chile obvio,no se por que me pone bielsa en el titulo ,pero soy Mauricio Bravo Lopez

    ResponderEliminar
  30. Si bien existen personas que ganan sumas de dinero muy superiores que la mayoría, es resorte de ellos decidir referente a sus ingresos y de sus gastos.
    El problema se presenta cuando aquellos que deben velar por el bien común toman decisiones (o pareciera ser) por intereses particulares en desmedro de una mayoría que debe esforzarse en demasía por proveer sustento para si mismo y para aquellos que dependen de ellos. Cuando los fondos que deberían ser destinados en mejoras para las mayoría se invierten en eventos o actividades que no satisfacen el bien común.
    Así también se puede observar que el ingreso per capita de una nación hace cuenta de la diferencia que existe entre sus habitantes y solo es ocupado para esconder esta realidad.
    Frente a estas y otras situaciones similares que se presentan mas a menudo de lo que quisiéramos, es que el descontento general se justifica.
    Por consiguiente cabe mencionar que es tarea nuestra y de nuestros lideres velar que el bien común sea satisfecho.

    ResponderEliminar
  31. Yo creo que la desigualdad que existe en Chile comienza por gente, que perdió el espíritu de superación que tuvieron nuestros padres y abuelos. La mayoría de la gente se ha acostumbrado a recibir todo en "bandeja de plata", es decir, todo regalado y fácil, sin esfuerzo. Si se quiere reducir la brecha de la desigualdad primero se tiene que cambiar la mentalidad de la gente para que aprovechen al máximo los beneficios que el Estado entrega para la educación. Esto no quiere decir que no va a ser difícil, pero yo creo que si haces algo y te resulta fácil, lo mas probable es que lo estés haciendo mal. Si uno no se esfuerza para cambiar la desigualdad nadie lo hará por nosotros. Todos piensan en cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si mismo y eso provoca los disturbios, las protestas violentas; y en otro ámbito la pobreza, la ignorancia, la falta de dinero para alimentar familias, y los campamentos.
    Si se ponen a pensar los grandes empresarios de este país, como Sebastian Piñera, también estudiaron y también se esforzaron, también invirtieron sus propios capitales y quizás tuvieron muchas dificultades para llegar a lo que son ahora. Entonces los empresarios solo están recogiendo los frutos de su trabajo.

    ResponderEliminar
  32. Creo que el fútbol y en general los eventos deportivos, pueden ser utilizados por los políticos y personajes con intereses comprometidos en estos como una manera de manejar y o mantener a las personas que disfrutan de tales eventos un poco adormecidos , sin embargo ,en este caso, son las personas las que utilizan este mega evento para manifestar y mostrar al mundo lo que vive su país en términos de vulneración de derechos , tales como salud, educación , vivienda etc., Según lo q he leído esto comienza con el aumento de la tarifa del transporte público en un 7% en Sao Paulo ,ahí nace este movimiento de protestas , que continua y se masifica a través de las redes sociales ,acompañados de hechos como la excesiva violencia de la policía al momento de reprimir protestas pacificas , lo que encamina a la gente al descontento en general. Por ejemplo en Brasilia se gastan al rededor de 530 millones de euros para la construcción de un estadio, mientras la gente no tiene espacio en los hospitales públicos, indicios de lo que se venia contra el coste de este mundial. Como ya dije ,pero debo repetirlo los hechos de represión violenta marcan la pauta para que la gente se vuelque a las calles a protestar , no solo contra esta violencia, sino que en contra de un gobierno que deja morir a la gente de enfermedades y de inanición , cuando gasta más de 20.000 millones de euros en la producción de este evento , esta cifra superior a los tres últimos mundiales juntos . Se estima que en Brasil 13 millones de personas pasan hambre, por así decirlo y la mayor parte de las ganancias ira a la FIFA, por favor..., A parte de decir que lo dineros generados por el turismo se quedara en los bolsillos de los que ya tienen mucho, tal vez a la persona que vende sus productos en la playa, le ira bien estas semanas y después ?... Un ex futbolista dijo lo siguiente "la gente en Brasil no necesita que su país impresione con estos mega eventos, sino que necesita más educación, salud y comida, no más fiestas, sino gente con trabajo y viviendas dignas "; "Este es un momento histórico y una magnifica respuesta a las autoridades que pensaban que con estos eventos (ensucian el fútbol) podían acallar la voces de la gente .Hay que mirar hacia adelante, este es el verdadero legado del mundial de fútbol Brasil 2014.".(Paulo André ex Corinthians).Lo que concuerda con mi verdadero sentir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bien, comentas que el inicio de las protestas en sao paulo es el pun tapie para todo lo que está ocurriendo en ese país, pero el error que se comete, quizás no es en los miembros de la tan conocida FIFA, sino que es un cumulo de cosas que en el país de Brasil se han hecho mal, como en casi todos los países de latino américa, existe un vacío económico, y cuesta volver a retomarlo y más aun en un país tan grande como Brasil. Un claro ejemplo es chile, que también se ve vulnerado en varios aspectos tanto económicos como sociales, y a pesar de todos esos “vacíos”, chile como país, no está en tan precarias condiciones como lo están países vecinos. Eso es en gran parte responsabilidad de las autoridades, que trabajan en conjunto, y dentro de todo, chile se mantiene económicamente bien, y puede que existan algunas irregularidades dentro de cada gobierno, pero frente a eso, cada país escoge la mejor solución para levantarse, y es ahí en donde algunas autoridades de dicho país no están trabajando.
      Y si, el fuerte de Brasil es el turismo, y esto del mundial 2014 creo que levanta la economía, y no solo enriquece a los que ya tienen, si no que aporta en gran medida a la gente que vive de eso.

      Eliminar
  33. Ciertamente existe una clara desigualdad salarial respecto al desempeño laboral que cada individuo ejerce en chile y en otros países no desarrollados. Existen varias personas que no están de acuerdo con esta desigualdad, pero esta la contraparte de todo esto, las personas que si pagan por ver a sus ídolos, las que si se endeudan por meses para pagar el viaje que realizaron para ver un solo partido de chile, y así podemos nombrar a muchos, y viendo esto claramente no hay un sentido de responsabilidad de parte de los chilenos en cuanto a su calidad de vida y prioridades como lo es la salud, educación, economía y en general. Ya que, como bien dice, la gente en general le reclama al presidente por su salario tan elevado, pero no le toman el peso a la responsabilidad que tiene el o (la) presidente de chile, a los rectores de universidades que velan por la educación de cada uno de los alumnos de la institución, que en pocas palabras, son el futuro sostenedor de todo un país. En cambio, si nos ponemos a analizar la responsabilidad que tiene Alexis Sánchez en su vida, no afecta en lo absoluto al país en general, no cambia nada en nuestro país si anota un gol, o se cambia de equipo. Y eso es lo que las personas no consideran, es cierto que lo que generan todos los artistas, ya sean de la televisión, o cine, en nuestro país es euforia, unión, alegría, etc… Pero es momentánea, y lo que necesitamos en realidad es esa misma unión y alegría todos los días, con cada uno de nuestros empleos, en nuestras familias y círculos en general.

    ResponderEliminar
  34. Al leer todas las opiniones debo decir que estoy de acuerdo con casi todas; Pero creo que el punto de reflexión es que las cosas que se le critican a Brasil como la desigualdad, la pobreza, la excesiva represión de los movimientos sociales por parte del gobierno y el uso del mundial para esconder esto. Además de que los dineros recaudados no pasaran al común de la gente. Yo creo que el punto es en que se parece Brasil a Chile, porque lo que veo la situación en que chile es un país en que las grandes mineras ni siquiera pagan el impuesto a los combustibles mientras que en invierno suben el precio de la parafina, que las personas ocupan para calefaccionar su casa, que el estado además de hostigar a la clase media y baja con impuestos no cumple sus obligaciones principales que son otorgar salud, educación seguridad y vías de transporte para el país, En chile si quieres esto deberás pagar además de tus impuestos una clínica privada un colegio privado un guardia privado y pagar tu impuesto y tu peaje si quieres ocupar la calle, donde el estado avala el robo sistemático de las AFP. Lo cual no cambiara porque nuestro país los sectores políticos ambos están integrados por personas del mismo círculo social y hasta familiares que solo crean la ilusión de un participación ciudadana. Por todo esto pienso que el tema debió llamarse en que se parece Brasil a Chile.

    ResponderEliminar